Home / Artículo – El papel de la Inteligencia Artificial como herramienta en la predicción y alerta temprana de inundaciones
El impresionante cambio de paradigma que representa la transformación digital, que abarca cada vez más ámbitos en la tecnología y la ciencia, la economía y la sociedad, no podía faltar a su misión como herramienta fundamental para contribuir a la mejora de las técnicas de predicción de eventos extremos ligados a crecidas repentinas en cauces fluviales.
En los últimos años se está intensificando el esfuerzo investigador en línea con las posibles aplicaciones de ciertas técnicas de Inteligencia Artificial (IA) en este campo, y en particular en el modelado hidrológico e hidráulico de avenidas, y de esta manera complementar los métodos de cálculo numérico convencionales (elementos finitos, volúmenes finitos, en esquemas explícitos o implícitos) y los modelos físicos.
Como se sabe, las inundaciones constituyen uno de los tipos de desastres naturales más frecuentes y dañinos, especialmente en países y comunidades en desarrollo. Para hacer frente a la amenaza global del cambio climático, las tecnologías basadas en la IA están llamadas a destacar dentro del conjunto de capacidades disponibles para cuantificar con mayor garantía los peligros, impactos y riesgos de avenidas, cada día más influenciadas por el cambio climático.
La incorporación de este tipo de técnicas en los tradicionales métodos empleados en la predicción de inundaciones a corto y a muy corto plazo (modelos numéricos deterministas, en los que se discretiza y resuelve la ecuación de flujo en aguas poco profundas en dos dimensiones espaciales, o modelos probabilistas, que estiman la función de densidad de probabilidad de los estados plausibles) sin duda contribuirá a franquear las limitaciones propias de estos métodos, tales como su intensiva demanda en recursos computacionales y los elevados tiempos de cálculo, a menudo demasiado prolongados para alcanzar su fin (téngase en cuenta que se trata de pronosticar a muy corto plazo -escalas de tiempo de pocas horas- los efectos aguas abajo del foco de la avenida para tomar decisiones en tiempo real, prácticamente).
En breve post constituye la primera parte de una serie de publicaciones que irán apareciendo próximamente por este medio, con el propósito inicial de difundir información sobre el estado del arte y las posibilidades actuales y previsibles que las técnicas de IA brindan a los organismos y autoridades competentes en la gestión de inundaciones, y con el fin último de redundar en un beneficio social.
En sucesivas entradas, se prevé comentar los resultados de las últimas y más relevantes investigaciones publicadas a nivel mundial por científicos, técnicos e ingenieros, especialistas en tanto en el campo de la IA (Aprendizaje Automático, Ciencia de Datos, etc.) como en las disciplinas relacionadas directamente con la naturaleza de los eventos a estudiar (Meteorología, Hidrología, Hidráulica, Ordenación del Territorio, etc.), y se referirían algunas de las aplicaciones ya disponibles vía on-line (en dispositivos móviles, entre otros) y generalmente de acceso libre, que tratan de transferir los resultados teóricos de esas investigaciones a herramientas de fácil uso y accesibilidad, que podrían jugar un papel clave en la anticipación de las alertas.
energyandplasmatechnologies.com es un proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU